lunes, 30 de marzo de 2015

Es siguiente documento sustenta los teóricos, 1,2 y 3
Introductorio, Marx, Durkheim y Weber. Sugiero su lectura para ampliar y revisar los teóricos


Teoría Sociológica Teórico Introductorio, Presentación de los autores
clásicos
31/3/2015
Notas introductorias sobre las formas de conocimiento de lo social
contenidas en la obra de los autores clásicos de la teoría sociológica:
Durkheim, Marx y Weber
María Raquel Macri1
1. Presentación
En este texto se aborda la constitución de la sociología como disciplina dentro del campo de las
ciencias sociales. Asimismo se desarrollan las diversas formas de conocer la realidad que propone
la teoría sociológica clásica a partir del análisis de las obras de Marx, Weber y Durkheim2.
Finalmente se presenta, una reflexión epistemológica3 sobre las formas de conocer propias de las
ciencias sociales.
2. La sociología, como ciencia
La sociología4 se constituye como ciencia a fines del siglo XIX. El contexto de conformación de la
disciplina es la nueva sociedad occidental europea que se presenta secularizada. La sociología se
constituye a partir de la pregunta acerca de lugar del consenso social en las sociedades modernas
desacralizadas. Tiene como punto de partida el deseo de producir un conocimiento similar al
desarrollado en el campo de las ciencias de la naturaleza. La sociología nace así como una ciencia
empírica, oponiéndose a la especulación filosófica. Tanto el positivismo formulado por Augusto
Comte y su principal seguidor Durkheim como, el materialismo histórico de Marx presuponen la
materialidad de la sociedad. Si bien la producción de conocimiento guarda estrecha relación con el
contexto histórico-político y teórico en que se genera, los desarrollos divergentes de estos
pensadores y su vigencia actual demuestran que no existen formas unívocas de conocer e
interpretar la realidad.
En su devenir la sociología evidencia el surgimiento del pensamiento de los hombres sobre sí
mismos como seres sociales. La reflexión está dirigida tanto a su condición de individuos como a la
consideración de la sociedad como una entidad total. La sociología es entonces un intento de
reflexión científica de la modernidad sobre sí misma. Esta necesidad de conocimiento surge
principalmente debido a la distancia visible entre el proyecto de la modernidad y su concreción.
Los fundadores
En las obras de Karl Marx (1818-1883), Emile Durkheim (1858-1917) y Max Weber (1869-1920) se
encuentran importantes y originales desarrollos epistemológicos, teóricos y metodológicos. El
pensamiento de estos autores puede considerarse fundamental en el desarrollo de la teoría
sociológica. A partir de sus obras se han desarrollado la mayoría de las escuelas de pensamiento
sociológico actual. La sociología científica norteamericana, basa parte de sus aportes, en la obra de
Durkheim. Los principales autores de la corriente estructural–fucionalista (Parsons; Merton)
retoman herramientas conceptuales y metodológicas elaboradas por Durkheim. Por su parte los
pensadores de la escuela de Frankfurt refieren sus teorías al pensamiento de Marx. Autores como
Anthony Giddens o Pierre Bourdieu, retoman aspectos de la sociología comprensiva propuesta por
Max Weber.
La emergencia de las sociedades modernas y su desarrollo posterior es el gran tema común de los
tres fundadores. Una de las preguntas centrales que intentan responder es acerca de las
posibilidades y formas de conocer la nueva sociedad. Los intentos por responder a esta pregunta
dieron lugar a desarrollos teórico- metodológicos muy diversos. Las respuestas difieren en su
contenido y también en su alcance. La respuesta durkheimiana es objetivista, habría una lectura
científica objetiva de los hechos sociales. La respuesta weberiana es subjetivista y comprensiva. La
propuesta de Marx es el materialismo histórico.
1 El presente texto fue escrito en el marco de mi participación como investigadora asociada en el Programa de la
Deuda Social. IPIS-UCA (2003).
2 Este texto tiene como única pretensión sintetizar los nudos centrales de la reflexión epistemológica en
ciencias sociales. Nos hemos basado para la elaboración de estas notas tanto en textos originales de los clásicos
como en las relecturas posteriores realizadas por académicos estudiosos de esos temas.
3 Mediante la reflexión epistemológica los/as científicos/as se interpelan acerca de sus formas de
producir y validar el conocimiento, acerca de la objetividad y de los valores que guían la producción
y utilización del conocimiento. Esta interrogación puede ampliar el campo de la mirada, cuestionar
saberes cristalizados y colocar los problemas de investigación más allá del presente. Al indagar
sobre el contexto del descubrimiento y sobre la justificación de los hallazgos el científico
seguramente se formulará nuevas preguntas y problemas.
4 El término sociología fue utilizado por primera vez por Augusto Comte en 1842.
- 2 -
4. Karl Marx: El materialismo histórico
El núcleo del pensamiento de Marx (1818-1883) es su interpretación sociológica y económica del
capitalismo, que califica como condenado a desaparecer a partir de sus contradicciones internas.
La obra de Marx está influenciada por la filosofía alemana, especialmente por el pensamiento de
Hegel, por la economía inglesa, y por los historiadores y socialistas franceses de quiénes tomó la
idea de la lucha de clases. Los fundamentos del método marxista son el materialismo histórico y el
materialismo dialéctico.
La ciencia real y positiva comienza para Marx allí donde termina la especulación. El objeto de
estudio de la sociología son las relaciones sociales. El método científico para conocer la realidad es
el que se eleva de lo simple a complejo de lo concreto a lo abstracto.
El método del materialismo histórico es el primer intento de tratar de forma rigurosa y científica las
cuestiones históricas y sociales. Hasta entonces los estudiosos de lo social habían abordado el
conocimiento a partir de las formas político-jurídicas.
Para Marx el estudio de la sociedad debe considerar la base material. Esta base material está
constituida por la estructura económica y la organización social de la producción.
En la producción social de su vida los hombres contraen
determinadas relaciones necesariamente independientes de su
voluntad, relaciones de producción que corresponden a un grado
determinado del desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El
conjunto de relaciones de producción constituye la estructura
económica de la sociedad la base concreta sobre la cual se levanta
la superestructura jurídica y política a la que corresponden
determinadas formas de conciencia social. El modo de producción
de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e
intelectual en general (Prefacio a la crítica de la Economía Política).
La sociedad tiene entidad propia, pero variada acorde a los períodos históricos, por lo tanto no
menciona leyes universales sino asociadas a los modos de producción. Para Marx el conocimiento
científico es realista.
Cuando se estudian las transformaciones hay que distinguir siempre
entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones
económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud
propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas,
religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra las formas
ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de ese
conflicto y logran resolverlo.”(Prefacio a la crítica de la economía
política)
Para Marx la existencia determina la conciencia, la situación social y material conforma la identidad
y la actitud ante el mundo.
Marx introduce un cambio en el modo de concebir a los individuos en la sociedad, poniendo de
relieve el tema de las relaciones sociales entre éstos. Relación que se da en una formación
económico-social y que determina la existencia de relaciones de explotación del hombre por el
hombre. El materialismo histórico toma como base de estudio de los fenómenos sociales las
formaciones sociales como contexto.
En la producción los hombres no actúan solamente sobre la
naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros. No
pueden producir sin asociarse de un cierto modo para actuar en
común y establecer un intercambio de actividades. Para producir los
individuos contraen determinados vínculos y relaciones y a través
de estos vínculos y relaciones sociales y sólo a través de ellos es
como se relacionan con la naturaleza y como se efectúa la
producción (Marx Obras Escogidas: 261).
El materialismo proporcionó un criterio objetivo al estudio social al señalar a las relaciones de
producción como la estructura de la sociedad, y al permitir que se les aplique el criterio científico de
repetición. El materialismo es la concepción científica del estudio de lo social. De esta forma se
puede comprobar a través del estudio la regularidad de estas formas en los distintos países y
sintetizar los sistemas de los diversos países en el concepto de formación social. Esto da lugar por
primera vez a la existencia de la sociología científica, porque sólo reduciendo las relaciones
2
- 3 -
sociales a las de producción, y éstas últimas al nivel de las fuerzas productivas, se ha obtenido una
base firme para representarse el desarrollo de las formaciones sociales como un proceso histórico
natural.
3. Emile Durkheim: Las Reglas del Método sociológico
La sociología de Emile Durkheim se apoya en los principios del saber positivo. El positivismo
reconoce en Augusto Comte, (1798-1857) su fundador. Este movimiento de ideas predomina en
Francia hacia fines del XIX y sus orígenes se remontan a la Ilustración. El positivismo encarna una
nueva filosofía de conocimiento que se opone a toda metafísica. Sus principios son la exigencia de
realidad, la posibilidad de prever el sentido práctico del conocimiento, la certeza, lo preciso, lo
positivo y lo relativo.
Se atribuye el calificativo de positivista a la sociología de Durkheim porque propone un método de
conocimiento de lo social que reúne ciertos postulados del método enunciado por Comte. Sin
embargo Durkheim propone llamarla sociología a secas.
El principal objetivo del estudio de lo social es extender el
racionalismo científico a la conducta humana demostrando que
considerada en el pasado es reductible a relaciones de causa y
efecto, que una operación igualmente racional puede transformar
seguidamente en reglas de acción para el futuro. Lo que se ha
llamado nuestro positivismo es sólo una consecuencia de este
racionalismo. Sólo puede uno sentirse tentado a prescindir de los
hechos ya sea para comprenderlos o para dirigir su desarrollo, en la
medida en que se los considere irracionales. Si aparecen totalmente
inteligibles son satisfactorios en sí tanto para la ciencia como para la
práctica: para la ciencia, porque entonces no hay motivo para buscar
fuera de ellos su razón de ser, para la práctica porque su utilidad es
una de esas razones
( Durkheim, 1969: 9, Las Reglas del Método).
3.1. Los hechos sociales
El objeto de estudio de la sociología es la sociedad, que es considerada por el autor como anterior a
los individuos. En la sociedad se producen los hechos sociales. Estos hechos sociales pueden ser
tratados como cosas igual que las cosas del mundo material. Los hechos sociales son coactivos no
en sentido físico sino, en sentido moral debido a la presión que ejercen sobre la conciencia
individual. La intensidad de la coacción varía en función del prestigio del que gozan las
representaciones.
El autor define los hechos sociales en los siguientes términos:
Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior
sobre el individuo, o bien que es general en la extensión de una sociedad dada, conservando una
existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales (Durkheim, 1969:29 Las
Reglas del Método).
Con respecto a su principio de que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, el autor
realiza la siguiente aclaración del significado de esta proposición.
No decimos que los hechos sociales sean cosas materiales, sino que
son cosas tanto como las cosas materiales aunque de otra
manera. .... La cosa se opone a la idea como lo que se conoce desde
afuera a lo que se conoce desde adentro. Es una cosa todo objeto de
conocimiento que no sea naturalmente aprensible por la inteligencia,
es una cosa todo lo que el espíritu pueda conocer a razón de salir de
sí mismo (Durkheim, 1969: 12, Las Reglas del Método).
Durkheim tiene una mirada biologista sobre la sociedad, la percibe como un organismo social. Cada
órgano cumple una función específica que está en armonía con el resto. En este sentido el
consenso social se mantiene sobre la solidaridad, la conciencia colectiva y las normas sociales y
morales. La primera aparece como el núcleo básico de creencias internalizadas para mantener la
armonía social. Las segundas, las normas, requieren sanciones para su cumplimiento y en este
sentido el derecho viene a resguardar y a reparar a la sociedad frente al delito. En las sociedades
3
- 4 -
primitivas ese núcleo básico de creencias estaba constituido por los valores religiosos. En las
sociedades modernas secularizadas, el autor, plantea el problema de la constitución del orden
social a partir de la pérdida de sentido de las creencias religiosas como base del consenso. El lugar
de las creencias religiosas va a ser ocupado por las creencias científicas, en este sentido el autor
habla de una nueva moral, la moral cívica. Esta une a los individuos a la sociedad. En sus Lecciones
de Sociología se encuentra formulado su pensamiento acerca del estado, la política y los grupos
secundarios. Pero su obra clave es la División del Trabajo Social. En esta introduce el concepto de
anomia, para explicar el quiebre del orden y el conflicto en las sociedades modernas.
Durkheim propone las primeras reglas del método sociológico. Sin embargo advierte el autor sobre
el método.
Jamás puede estructurarse un método que no sea provisorio, ya que
los métodos cambian con los avances de la ciencia... a pesar de sus
oposiciones la causa de la sociología objetivista, específica y
metódica ha ganado terreno sin interrupción.” (Durkheim, 1969:11
Las Reglas del Método).
3.2. El método sociológico
En Las reglas del método sociológico el autor plantea las condiciones del método para llegar al
conocimiento científico de la sociedad.
Nuestra regla no implica ninguna concepción metafísica, ninguna
especulación sobre el fondo de los seres. Lo único que reclama es
que el sociólogo se ponga en el mismo estado de espíritu que los
físicos, químicos, fisiólogos cuando se introducen en una región aún
inexplorada de su dominio científico. Es necesario que al penetrar el
mundo social tenga conciencia que se aventura a lo desconocido, es
necesario que se siente en presencia de hechos cuyas leyes son tan
insospechadas como podía ser la de la vida cuando la biología no
estaba aún estructurada, es preciso que se sienta dispuesto a hacer
descubrimientos que lo sorprenderán y lo desconcertarán. Ahora
para ello es indispensable que la sociología haya llegado a ese grado
de madurez intelectual (Durkheim, 1969:13 Las Reglas del Método
sociológico).
Durkheim sostiene que la vida social está enteramente constituida
por representaciones:
Lo que importa saber no es la forma en que un cierto pensador
individual se representa una institución sino la concepción que de
ella tiene el grupo. En efecto sólo esta concepción es socialmente
eficaz. Ella no puede ser conocida por simple introspección ya que
no se encuentra enteramente en ninguno de nosotros por lo tanto es
necesario encontrar signos exteriores que la hagan sensible.
Además, esta misma idea no ha surgido de la nada, es en si misma
un efecto de causas externas que es preciso conocer para poder
apreciar su papel futuro. Para comprender como se representa la
sociedad a sí misma y al mundo que la rodea, se debe de considerar
la naturaleza de la sociedad y no la de los individuos. Los símbolos a
través de los que se piensa a sí misma cambian de acuerdo con lo
que ella es. Durkheim, 1969: 14).
Los pasos del método de investigación sociológica sostiene el autor son:
a-la observación de los hechos sociales, desterrando las pre-nociones que son del campo de la
ideología no de la ciencia;
b-la distinción entre lo normal y lo patológico;
c-la constitución de los tipos sociales;
d-la explicación y;
e-la administración de la prueba.
4
- 5 -
Para validar el conocimiento propone el método de las variaciones concomitantes. El autor sostiene
que el principio de causalidad se aplica a los fenómenos sociales. Explicar los hechos es
repensarlos en su orden lógico y esta explicación es en sí misma su propia prueba.
Durkheim acuerda con Marx en que la vida social no se debe explicar por las concepciones que se
hacen los que participan en ella sino por las causas profundas que escapan a la conciencia y que
hay que buscar en las formas en que se agrupan los individuos.
Pero al igual que Weber, este autor es crítico de la teoría del materialismo histórico. Al respecto
sostiene que esta teoría no está suficientemente fundada pero sobre todo le atribuye el defecto de
no reconocer la autonomía de las representaciones colectivas. Así mismo sostiene que Marx comete
el error de afirmar la primacía de lo económico. En la visión de Durkheim la religión constituye el
fenómeno social más primitivo.
Durkheim es uno de los primeros sociólogos que se plantea el uso de las estadísticas como
herramienta metodológica para la investigación social. El suicidio es uno de los primeros estudios
sociales, basado en datos estadísticos. En esta línea puede decirse que es continuador de los
Estudios de los presupuestos de los hogares iniciado por Fréderic Le Play.
5. Max Weber: La sociología comprensiva
La sociología weberiana es comprensiva e histórica. La vía para conocer la sociedad es para Max
Weber el estudio de la acción humana, y de los sentidos subjetivos que el actor socialmente situado
otorga a esa acción. El siguiente texto expresa la concepción weberiana de la práctica de la ciencia
social.
La ciencia social que queremos practicar es una ciencia de la
realidad. queremos comprender la peculiaridad de la realidad de la
vida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos. Por una
parte el contexto y el significado cultural de sus distintas
manifestaciones en su forma actual y por otra las causas de que
históricamente se haya producido precisamente así y no de otra
forma. (Weber, 1985:42). La ciencia social busca el orden racional de
los hechos. Para estos fines de conocimiento sería necesaria la
existencia de conceptos claros y el conocimiento de esas hipotéticas
leyes. (Weber, 1985:47, Sobre la teoría de las ciencias sociales).
Para este autor el conocimiento de lo social requiere, no sólo la consideración de una base empírica
sino el reconocimiento de las determinaciones culturales existentes en el planteo de los problemas
de conocimiento, la formulación de conceptos claros y la búsqueda de las conexiones de sentido.
La validez objetiva de todo saber empírico se basa, y sólo se basa,
en que la realidad dada está ordenada según categorías subjetivas
en el sentido específico de que constituyen la premisa de nuestro
conocimiento y que están ligadas a la premisa del valor de la verdad
que sólo el saber empírico nos puede proporcionar (Weber, 1985: 99
Sobre la teoría de las ciencias sociales).
... la historia de las ciencias sociales es y seguirá siendo un
constante cambio entre el intento de ordenar teóricamente los
hechos mediante la formación de conceptos –mediante la
descomposición de cuadros mentales obtenidos con la ampliación y
el desplazamiento del horizonte científico y la creación de nuevos
conceptos sobre la base así modificada. En ello no se expresa en
modo alguno el carácter erróneo de crear sistemas conceptuales,
pues toda ciencia-incluso la simple historia descriptiva—trabaja con
la provisión de conceptos de época. Más bien se expresa en ello el
hecho de que en las ciencias de la cultura humana la construcción
de conceptos depende del planteamiento de problemas y de que éste
último varía según el contenido de la cultura (Weber, 1985:92 Sobre
la teoría de las ciencias sociales).
Refiriéndose a la actitud del científico señala la importancia de estimular una disposición para
encontrar en el estudio de los fenómenos sociales las conexiones entre lo universal y lo particular.
5
- 6 -
...todo conocimiento de la realidad cultural es siempre un
conocimiento bajo unos puntos de vista específicamente
particulares. Cuando exigimos del historiador o del sociólogo la
premisa elemental de que sepa distinguir entre lo esencial y lo
secundario, y que para ello cuente con los puntos de vista precisos,
únicamente queremos decir que sepa referir consciente o
inconscientemente- los procesos de la realidad- a unos valores
culturales universales y a entresacar consecuentemente aquellas
conexiones que tengan un significado para nosotros, (Weber,
1985:56 Sobre la teoría de las ciencias sociales).
En lo concerniente a la opción por la búsqueda del sentido subjetivo y el significado de la realidad
social empírica, este autor advierte sobre cual es la misión del conocimiento social más allá del
puro subjetivismo.
Es preciso no dar una falsa interpretación en el sentido de que la
auténtica tarea de las ciencias constituye una perpetua caza de
nuevos puntos de vista y de construcciones conceptuales. Muy al
contrario, conviene insistir al máximo en que el servicio al
conocimiento del significado cultural de las relaciones históricas
concretas constituye el único fin último, el cual es favorecido junto a
otros medios por el trabajo de la construcción y crítica de
conceptos. (Weber, 1985: 101 Sobre la teoría de las ciencias sociales)
5.1. Los tipos ideales
La herramienta epistemológica weberiana es el concepto genético que el autor denomina tipo ideal.
El tipo ideal es una construcción que tiene como fin conferir inteligibilidad a lo social.
Si bien no es una hipótesis, desea señalar el camino hacia la
formación de hipótesis. El tipo ideal se obtiene mediante la
acentuación unilateral de uno o varios puntos de vista y mediante la
reunión de gran cantidad de fenómenos individuales, difusos y
discretos, que pueden darse en mayor o menor número o bien faltar
por completo, y que se suman a los puntos de vista unilateralmente
acentuados a fin de formar un cuadro homogéneo de ideas. Resulta
imposible encontrar empíricamente en la realidad este cuadro de
ideas en su pureza conceptual, ya que es una utopía. Para la
investigación histórica se plantea la tarea de determinar en cada
caso particular la proximidad o lejanía entre la realidad y la imagen
ideal (Weber, 1985: 69 Sobre la teoría de las ciencias sociales).
Reflexionando sobre el significado de los tipos ideales Weber plantea que no expresan el “deber
ser” sino que se le aparecen como realidades posibles al investigador para comprender lo social. La
construcción ideal típica de la acción social (emotiva, tradicional y racional con arreglo a fines y a
valores) y de la dominación legítima son ejemplos del uso que el autor hace de este concepto para
el estudio histórico de las sociedades y de la justificación del orden social. En este sentido se
podría decir que su teoría de la dominación y sus tres tipos puros (carismática-tradicional y racional
legal) y el concepto de burocracia constituyen conceptos clave en la explicación e interpretación del
orden social, así como el concepto de racionalización explica en parte el origen del capitalismo.
...ahora bien qué significado tienen tales conceptos de tipo ideal
para una ciencia empírica... los cuadros de pensamiento “ideales” en
sentido puramente lógico, deben ser rigurosamente separados del
“deber ser o modélicos”. Se trata de la construcción de relaciones
que a nuestra fantasía le aparecen suficientemente motivadas y en
consecuencia objetivamente posibles y que a nuestro saber
nomológico parecen adecuadas (Weber, 1985:71 Sobre la teoría de
las ciencias sociales)
...En esta función el tipo ideal es ante todo el intento de expresar
individuos históricos o sus distintos elementos mediante conceptos
genéticos (Weber, 1985: 74 Sobre la teoría de las ciencias sociales)
6
- 7 -
... el fin de la formación de conceptos de tipo ideal consiste siempre
en tomar rigurosamente conciencia no de lo genérico, sino por el
contrario de la particularidad de los fenómenos culturales.
...sólo captamos la realidad a través de una cadena de
transformaciones de la representación... (Weber, 1985:74).
En su obra hay permanentes referencias al modo de conocer planteado por el positivismo y advierte
sobre la necesidad de no confundir la búsqueda de las leyes con la búsqueda del conocimiento
significativo. Esta búsqueda es la tarea de las ciencias sociales. Haciendo alusión a un modo de
conocer diferente al puro empirismo dice:
lo significativo, como tal, no coincide con ninguna ley, y ello tanto
menos cuanto más general es la ley, (Weber, 1985: 48 Sobre la teoría
de las ciencias sociales)
Carece de sentido un estudio objetivo de los procesos culturales en
el sentido de que el fin ideal del trabajo científico debe consistir en la
reducción de la realidad empírica a unas leyes. Ahora bien carece de
sentido porque como se ha dicho a menudo los procesos culturales
o los procesos mentales se desarrollen objetivamente con menor
regularidad sino: a) porque el conocimiento de leyes sociales no es
un conocimiento de lo socialmente real, sino únicamente uno de los
diferentes medios auxiliares que nuestro pensamiento utiliza a este
efecto, y
b) porque ningún conocimiento de procesos culturales puede
imaginarse de otro modo que sobre la base del significado que la
realidad de la vida cobra para nosotros en determinadas relaciones
singulares. (Weber, 1985: 54 Sobre la teoría de las ciencias sociales).
La dificultad de validar el conocimiento científico de lo social reside según Weber
en que la particularidad de lo social no viene dada en forma natural.
No podemos ofrecer nada con los medios de nuestra ciencia a aquel
que considere que dicha verdad no tiene valor, dado que la creencia
en el valor de la verdad científica es producto de determinadas
civilizaciones y no es dado por la naturaleza.(Weber,1985: 99- 100
Sobre la teoría de las ciencias sociales) .
Como ya se mencionó, los autores elaboran su teoría en diálogo con otros autores, y así como en la
obra de Max Weber aparecen alusiones al positivismo extremo también las hay con relación al
materialismo histórico. En este sentido Weber, tiene presente en la elaboración de su sociología el
pensamiento de Marx y es crítico con respecto al materialismo histórico.
En la actualidad la llamada concepción materialista de la historia
según el antiguo sentido genial-primitivista del manifiesto comunista
acaso sólo subsista en la mente de un profano o de un diletante.
Entre esta clase de personas todavía se halla muy difundido el
singular fenómeno de que la necesidad causal en la explicación de
un fenómeno histórico no queda satisfecha mientras no se
demuestre aunque sea en apariencia la intervención de causas
económicas (Weber, 1985:.36 Sobre la teoría de las ciencias
sociales).
5.2. La objetividad y los valores
El tema de la objetividad está presente en la epistemología weberiana y el siguiente texto es
elocuente porque refleja en forma clara su posición al respecto.
La objetividad del conocimiento en el campo de las ciencias sociales
depende, más bien, del hecho de que lo empíricamente dado se halla
alineado constantemente sobre ideas de valor, las cuales son las
únicas en conferirle un valor por el conocimiento. Y a pesar de que la
7
- 8 -
significación de esta objetividad sólo se comprende a partir de tales
ideas de valor, nunca es convertido en pedestal de una prueba
empíricamente imposible de su validez (Weber, 1985:100 Sobre la
teoría de las ciencias sociales).
La cuestión de los juicios de valor, y la conveniencia de que el científico no reniegue de sus valores,
pero que los haga explícitos y no se deje confundir por su deseo de hacer política con los
resultados de su investigación es desarrollada por el autor en varios de sus escritos:
....el investigador debe recordar a los lectores y a sí mismo cuáles
son las escalas de valor con las que se mide la realidad y de donde
se deducen los juicios de valor, en lugar de entremezclar de forma
imprecisa los diversos valores para eludir los conflictos entre los
ideales y querer ofrecer algo a todo el mundo... (Weber, 1985: 22).
En modo alguno lo anterior va en contra de tomar partido por los
ideales personales. La ausencia de ideología y la objetividad
científica no tienen ningún tipo de parentesco (Weber, 1985: 23 Sobre
la teoría de las ciencias sociales).
6. Epistemología y Ciencias Sociales: El objeto y el método
El objeto, el método, la objetividad y los valores, son cuestiones críticas en la discusión
epistemológica en ciencias sociales. Estas cuestiones han conformado su base de diferenciación
con las ciencias naturales, y de ellas se deriva su apelativo vulgar de ciencias “blandas” en alusión
al método que emplean y al tipo de conocimiento que producen: generalizaciones en lugar de leyes,
que son propias de las ciencias “duras”.
Los objetos de estudio diferentes delinean y posibilitan formas de conocimiento. La naturaleza se
ofrece al investigador como un mundo dado, como un objeto diferente a él, está a la espera de que
se descubran sus leyes universales y se la explique. Por su parte la acción humana como objeto de
conocimiento es en su singularidad la que pone los límites a los investigadores en ciencias
sociales, e impide la formulación de leyes universales. La acción humana sólo puede ser
comprendida dentro marcos de significado que además son construidos históricamente. El
investigador en ciencias sociales puede llegar entonces a un conocimiento diferente de su objeto de
estudio, puede comprenderlo y explicarlo pero el conocimiento que produce nunca será universal.
Una vez admitida la especificidad de su objeto, la pregunta sobre qué es lo propio de las ciencias
sociales comprender o explicar la realidad, remite a la falsa “querella epistemológica” entre
comprensión y explicación. Esta asimila la primera como propia de las Ciencias Humanas y Sociales
y la segunda como propia de las Ciencias de la Naturaleza (Mendel, 1998). La principal dificultad en
conciliar explicación y comprensión de significado, reside en la amplitud de lo social y en los límites
de cada forma de conocimiento. La perspectiva hermenéutica reduce la condición humana a la
interpretación del sentido a través de tomar en cuenta sólo la subjetividad y la cultura. La
perspectiva explicativa reduce esta misma condición a una causa aprensible desde el exterior como
un fenómeno natural que obra sobre él, mecánicamente a imagen de una ley de la naturaleza
(Mendel, 98).
Hoy en el contexto del postempirismo5 ya se habla de alianzas entre las diversas formas de
conocimiento. Actualmente existe consenso entre los epistemólogos (Mendel 1998, Berthelot, 1990)
acerca de que el conocimiento de la sociedad se puede lograr a través de métodos comprensivos y
explicativos. Las ventajas de cada uno residen en lograr respectivamente una interpretación no
autoritaria que escape a lo arbitrario de la pura subjetividad y una explicación que evite las trampas
deterministas del positivismo. Esto significa en el caso de los métodos explicativos aceptar que, a
diferencia de las ciencias naturales, en ciencias sociales no existen leyes sino regularidades
sociales relativas a momentos y contextos históricos. Lo social no es natural, los sujetos sociales
aún en condiciones similares pueden actuar de diferente forma. En el caso de los métodos
comprensivos significa aceptar que conocemos la realidad a través de interpretaciones de sentidos
preinterpretados por los actores sociales proceso que Anthony Giddens (1976) denomina doble
hermeneútica.
Las dos lógicas de inteligibilidad de lo social enunciadas, la causal y la comprensiva se diferencian
porque la primera busca explicar las conductas humanas y sus articulaciones mediante
generalizaciones y la segunda se preocupa por hallar el sentido y la racionalidad que impone el
hombre a sus actos. Autores como Dilthey o Weber, conscientes de la complejidad del mundo
social, proponen la consideración de la historia como marco de comprensión y decodificación de la
acción humana.
El conocimiento de las diferentes lógicas de inteligibilidad de lo social (Berthelot, 1990) facilita la
justificación de la combinación de ellas en una misma investigación.
5 el post empirismo significó para las ciencias sociales poder independizarse de la lógica de conocimiento de las
ciencias naturales y utilizar la vía de la doble hermenéutica (Schuster,F,2002)
8
- 9 -
7. La objetividad y los valores
La cuestión de la objetividad es indisociable de la subjetividad de los fenómenos sociales, que a su
vez le otorga su carácter significativo. En realidad todo fenómeno social tiene una materialidad
objetiva (las conductas por ejemplo) pero también tiene aspectos subjetivos (los significados
compartidos que el investigador tiene que tratar de descubrir, decodificar). Las posiciones están
divididas en este campo, entre objetivistas extremos (conductistas, estructuralistas y
funcionalistas) y subjetivistas extremos (comprensivistas extremos que buscan las manifestaciones
no objetivas de los fenómenos objetivos, la decodificación de las reglas del mensaje que contiene la
acción.
Bourdieu,(1980) por su parte frente a un puro subjetivismo, explica las conductas y las psicologías
individuales con su concepto de “habitus” como conjunto de disposiciones socialmente adquiridas
que constituyen los recursos para comprender el mundo y los que orientan la acción, las
preferencias, las creencias, etc. de los individuos. Giddens (1967) a su vez, al señalar las
limitaciones de ambos enfoques epistemológicos propone en sus nuevas reglas del método
sociológico la doble hermenéutica:
que consiste en la explicación de formas de vida divergentes
constituidas dentro de marcos de significados para los actores, que
el sociólogo reinterpreta dentro de los metalenguajes descriptivos
de las ciencias sociales, la explicación de la producción y
reproducción de la sociedad como el resultado logrado por la
actividad humana (Giddens,1976).
La cuestión de la objetividad remite a la relación teoría y datos, al problema de la “base empírica” y
se conecta con la cuestión de los valores, que discutiremos seguidamente.
Históricamente la ciencia se ocupó de producir conocimientos, dejando al filósofo y al teólogo los
problemas éticos acerca de sus aplicaciones apropiadas. En la actualidad estos ideales de
objetividad y neutralidad valorativa están siendo fuertemente cuestionados y crece la preocupación
ética del científico en relación con los efectos de sus descubrimientos.
En el campo de las ciencias sociales los valores del investigador nunca “quedan al margen de su
praxis”, siempre “emergen”, por ejemplo, en la elección del tema de investigación, en la selección
de la base empírica y en las dimensiones a considerar para conducir la investigación, en las teorías
que se empleen como marco de la investigación. Los valores emergen también en las propuestas de
acción que se deriven del conocimiento producido cuando éste es aplicable. Otras cuestiones no
menores, como el financiamiento de la investigación pueden interferir con los valores del
investigador y la objetividad de la información que se difunde.
La sociología del conocimiento con los aportes seminales de Manheim agrega otra dimensión: la
producción de conocimiento se realiza en un contexto social. La producción de conocimiento está
contextualizada tanto en la cosmovisión del investigador como en la relación con la producción de
otros saberes académicos. En este sentido, el investigador siempre produce sus teorías en diálogo
o en confrontación real o imaginaria con otros investigadores, sus contemporáneos o sus
predecesores.
Finalmente la reflexión sobre el contexto ideológico desde donde se genera la investigación, así
como el estado general de conocimiento y los valores personales del investigador, al decir de
Holton en la imaginación científica, (les thématas, 1973, el “marco personal del descubrimiento”, y el
“marco de la justificación”), alertan a reflexionar sobre la ubicación de nuestros sujetos de estudio.
En definitiva se trata de reconocer, para poder distanciarse de modas o ideologías, que los planteos
de investigación están siempre influenciados por los debates teórico-metodológicos y por el
contexto sociopolítico.
9
- 10 -
8-Conclusiones
El pluralismo teórico y metodológico vigente en la sociología actual, se debe precisamente a la
riqueza de los aportes epistemológicos de sus fundadores. Las diferentes formas de conocimiento
de lo social inauguradas a fines del XIX por Durkheim, Weber y Marx, siguen hoy vigentes y son
retomadas y reformuladas por la mayoría de los sociólogos occidentales.
En el desarrollo de la sociología actual se constata la influencia de los tres enfoques
epistemológicos. La sociología de Max Weber responde a un pensamiento liberal, es la sociología
comprensiva de la acción individual. El autor busca a través de su método de investigación conferir
sentido a las acciones de los hombres y comprenderlas en un marco histórico. El tema central es la
dominación legítima como garante del orden social. El pensamiento de Marx es un sistema complejo
y que se presta a interpretaciones a veces equívocas. Podríamos decir que es la sociología de las
relaciones sociales. En este sentido el garante del orden social es la explotación del hombre por el
hombre. En la sociedad capitalista, el orden se sostiene sobre el conflicto de clases. El sistema lleva
implícitas contradicciones conducentes a su propia destrucción. Cercano al positivismo Marx
propone analizar la sociedad considerando la base material de las relaciones de producción.
Finalmente la sociología de Durkheim bajo su pretensión objetivista se ocupa de la conciencia y de
las representaciones sociales. Propone un método similar al de las ciencias de la naturaleza, con
procesos de explicación causal y verificación de los hechos sociales. Esto conduce a pensar en los
protagonistas de la ciencia social según los define cada uno de los autores, la sociedad conformada
por individuos y por hechos sociales, las relaciones sociales y las acciones de los individuos y
preguntarse por la modalidad de la existencia de cada uno y de las relaciones entre sí en los
distintos momentos históricos.
10
- 11 -
Bibliografía (citada)
BERTHELOT, Jean-Michel, (1990). L’intelligence du social. Presses Universitaires
de France.
BOURDIEU, Pierre, El sentido Práctico. Ed Taurus Humanidades: Madrid
DURKHEIM, Emilio, (1969). Las reglas del método sociológico. Ed Shapire: Buenos
Aires.
DILTHEY, W, (1921) Le monde de l’esprit.
GIDDENS, Anthony, (1976). Las nuevas reglas del método sociológico. Ed
Amorrortu: Buenos Aires.
HOLTON, Gerald, (1985). La imaginación científica, Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. Fondo de Cultura Económica: México.
KLIMOVSKY Gregorio y Cecilia Hidalgo (1998). La inexplicable sociedad,
cuestiones de epistemología en ciencias sociales. AZ Editora: Buenos Aires.
MENDEL, Gerard, (1998). El acto es una aventura del sujeto metafísico al sujeto
del acto-poder. Ediciones la Découverte: Paris XIII.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Carlos, (2001). Elementos de teoría social comparada,
EUS Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires.
SCHUSTER, Federico (2002). Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales.
Manantial: Buenos Aires.
VASILACHIS de GIALDINO, Irene (1993). Métodos Cualitativos I Los problemas
teórico epistemológicos. CEAL: Buenos Aires.
WEBER, Max, (1985). Sobre la teoría de las ciencias sociales. Ed Planeta de
Agostini: Barcelona.
11



TEORIA SOCIOLOGICA
CARRERA CIENCIA POLITICA

Prof. Adjunta Regular (a cargo) Macri, María Raquel
Prof. Adjunta Interina: Uhart, Claudia
JTP: Regalini, Germán
Ayudantes de Primera: Gentilini, Javier y Calvo, Claudia


Primer Cuatrimestre 2015



Cronograma de Trabajos Prácticos

Unidad Uno: La crítica de la Economía Política y el Socialismo
Práctico 1 (25/3 a 28/3)

- Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 1. Ediciones Varias
- Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 5.Ediciones Varias


Unidad Dos: Positivismo y Sociología
Práctico 2 (7 a 11/4)

- Durkheim, Emile. De la División del Trabajo Social, Libro I, Cap. 2: La solidaridad mecánica o por semejanzas.Planeta Agostini:Barcelona ed. 1985
- Durkheim, Emile. De la División del Trabajo Social, Libro I, Cap. 3: La solidaridad debida a la división del trabajo u orgánica.Planeta Agostini:Barcelona ed. 1985
- Durkheim, Emile. De la División del Trabajo Social, Libro III, Cap. 1: La división del trabajo anómica. Planeta: Agostini-Bracelona .ed. 1985            

Unidad Tres: La crisis de la razón burguesa
Práctico 3 (14 a 18/4)

- Weber, Max. Historia Económica General, Cap. 4, puntos 1, 7 y 9. Fondo de Cultura Económica
- Weber, Max.  Economía y Sociedad, Cap. II, punto IX. Fondo de Cultura Económica: México ed.2004           
- Weber, Max.  Economía y Sociedad, Cap. IX, puntos I, II y III. Fondo de Cultura Económica: México ed.2004

Unidad Cuatro: La relación entre la Sociedad y el Estado
Práctico 4 (21 a 25/4)

- Gramsci, Antonio. El príncipe Moderno, “Notas sobre Machiavello, la Política y el Estado Moderno”, págs. 9 a 90. Nueva Visión: Madrid 1980

Práctico5 (28/4 a 2/5)

- Gramsci, Antonio. El príncipe Moderno, “Notas sobre Machiavello, la Política y el Estado Moderno”, págs. 151 a 160. Nueva Vision: Madrid 1980
-Gramsci, Antonio. Los intelectuales y la organización de la cultura, págs. 9 a 27.Nueva Visión: Buenos Aires 1987





LECTURAS OBLIGATORIAS PRIMER PARCIAL
-Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 6.
-Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 23. Ediciones varias

- Durkheim, Emile. Lecciones de Sociología, Caps. 4 al 9. Schapire: Buenos Aires 1966
- Rodríguez Sanchez, Carlos. Elementos de Teoría Social Comparada, Cap. 3. Ediciones Universidad del        Salvador: Buenos Aires 2001
- Rodríguez Sanchez, Carlos. Elementos de Teoría Social Comparada, Cap. 4. Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires  2001

- Portelli, H.: Gramsci y el bloque histórico. Siglo XXI: México 2003.
- Rodríguez Sanchez, Carlos. Elementos de Teoría Social Comparada, Cap. 8. Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires  2001


PRIMER PARCIAL
Martes 5/5, 10 hs. (Aula de Teóricos)


Unidad Cinco: Ideología y Psicoanálisis
Práctico6 (6 a 10/5)

- Hinkelammert, Franz. Ideologías del Desarrollo y Dialéctica de la Historia. Introducción (págs. 8 a 12); Parte B: Cap. 1 (págs. 77 a 84); Parte C: Cap.2 ( pags.170 a 227) Paidós: Buenos Aires 1970

Práctico 7 (13 a 17/5)

- Freud, Sigmund, Esquema de Psicoanálisis, Capítulos 1,2,3,4,5,8 y 9. Paidós: Buenos Aires

Práctico 8 (20 a 24/5)

- Kaes, Rene, El apoyo grupal del psiquismo individual. En Temas de Psicología Social. 1980.
- Aulagnier, Piera. Los destinos del placer, Introducción y Cap.1. Editorial Petrel:Barcelona 1980


Unidad Seis: Sociedad y Sociología en América Latina
Práctico 9 (26 a 30/5)

- Furtado Celso. El desarrollo Económico: un Mito. Capítulo: “Subdesarrollo y Dependencia”, Edit. Siglo XXI.1984

- Lechner, Norbert. La crisis del Estado en América Latina: Introducción y Capítulo 1 (pág. 11 a 82), El Cid Editor.Caracas 1977


Práctico 10 (2 a 6/6)

- Villarreal, Juan. Los hilos sociales del poder. Siglo XXI: Argentina 1985
- Alonso, Luis Enrique. Trabajo y Ciudadanía, Conclusiones. Editorial Trotta: Madrid 1999

Práctico 11 (9 a 13/6)

-Tenti Fanfani, Emilio. Cuestiones de Exclusión social y política en Desigualdad y Exclusión, Unicef-Losada, Buenos Aires, 1993.
-Svampa, Maristella. La sociedad excluyente. Primera parte La gran mutación cap 1,2 y 3. Taurus:Buenos Aires.2005.




LECTURAS OBLIGATORIAS SEGUNDO PARCIAL
- Therborn, Goran. La Ideología del poder y el poder de la Ideología. Prefacio, Introducción y
Cap. 1 Siglo SXXI: España 1987.
- Freud, Sigmund.  Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas  Amorrortu: Madrid-Buenos Aires 1980.Tomo 18.
- Rodríguez Sanchez, Carlos. Elementos de Teoría Social Comparada, Cap. 7 Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires 2001
- Rodríguez Sánchez, Carlos. Las dimensiones de la práctica social y el componente sacral fantasmático del sentido subjetivo. Documentos Universidad del Salvador 2000.
Rodríguez Sánchez, Carlos, Elementos de Teoría Social Comparada, Capítulo 2. Ediciones Universidad del Salvador: Buenos Aires 2001

SEGUNDO PARCIAL
Martes 16/6, 10hs. (Aula de Teóricos)

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL(aplazos)
Martes 23/6 10 hs. (Aula de Teóricos)

PARCIAL COMPLEMENTARIO 
(para los ausentes al primer o al segundo parcial con justificativo médico correspondiente)
Martes 23/6, 10hs. (Aula de Teóricos)

RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL (aplazos)
Martes 30/6 10 hs. (Aula de Teóricos)


FIRMA DE LIBRETAS
(promocionados)
Primer Llamado de Final   21/7



Bienvenidos a este nuevo curso de Teoría Sociológica 2015.

Martes 31/5 no se dicta clase teórica.



Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Ciencia Política
Cátedra: Teoría Sociológica
Prof. Adjunta (a cargo) Dra. María Raquel Macri

Programa 2015


Objetivos generales
·         aprender nociones teóricas generales y particulares provenientes del campo de la teoría sociológica clásica mediante el estudio de obras seleccionadas de Marx, Durkheim y Weber. 
·         conocer las relaciones individuo – sociedad. Relaciones entre psiquismo humano y procesos sociales

Objetivos específicos
·         conocer los fundamentos y el contexto socio-histórico de conformación de la sociología como ciencia en occidente.   
·         Estudiar y reflexionar críticamente sobre las teorías elaboradas por los autores clásicos para explicar y comprender las sociedades capitalistas modernas.
·         Reconocer la relevancia del legado teórico y metodológico de los autores clásicos para el estudio de las sociedades de capitalismo periférico.
·         Estimular el desarrollo de habilidades de pensamiento teórico, abstracto y crítico


Estrategia Didáctica
La estrategia didáctica propuesta para el desarrollo de esta cátedra es el aprendizaje significativo. Esta opción se funda en la necesidad personal de responder a interrogantes acerca de: la naturaleza del conocimiento social; las mejores formas de aprendizaje de los alumnos y los métodos de enseñanza-aprendizaje.

El supuesto básico del aprendizaje significativo es que el ser humano aprende e incorpora nuevos conocimientos, mediante conceptos inclusores, en una estructura cognitiva previa, formada por conceptos y relaciones entre conceptos previamente internalizados (Ausubel, 1978). El aprendizaje significativo permite establecer redes y relaciones con otros conceptos ya conocidos. La conformación de relaciones conceptuales por parte del sujeto del aprendizaje constituye la diferencia con el aprendizaje solamente memorístico. En este último los nuevos conceptos aparecen como islotes y permanecen aislados. Mientras que en el proceso de aprendizaje significativo la incorporación de nuevos conceptos implica la reestructuración cognitiva del conocimiento precedente (Ausubel, 1978). En síntesis la práctica de aprendizaje significativo implica la modificación radical de concepciones de enseñanza-aprendizaje que consideran a la adquisición de conocimiento como una tarea centralmente enciclopédica y memorística.                                                                                           
 
Esta opción pedagógica implica la utilización de técnicas didácticas no convencionales, como la elaboración de mapas conceptuales, redes semánticas. Así mismo supone como válida la consideración de la propia experiencia de lo social como parte constitutiva del sujeto que aprende y la incorporación de ésta en la construcción del conocimiento. 
En este sentido en las clases teóricas y los trabajos prácticos se partirá del reconocimiento de los conocimientos previos que poseen los estudiantes sobre la disciplina[1] y de los datos sociales provenientes de su propia biografía. Asimismo se tratará de lograr que los alumnos integren los conceptos de la teoría sociológica con conceptos propios de otras disciplinas de la currícula de la carrera. De esta forma se espera que los estudiantes puedan reconocer la perspectiva interdisciplinar de lo social.

 


Contenidos mínimos
Unidad 1 Introductoria: Esta unidad tiene como objetivo lograr que los estudiantes inscriban la sociología clásica en un debate de ideas  que reconoce como punto de partida el iluminismo, que es respondido desde los fundadores de la disciplina por ejemplo por  Comte con sus formulaciones acerca de la filosofía positiva.  Revisitar a continuación el contexto socio-histórico de desarrollo de las sociedades capitalistas occidentales cuyas  revoluciones política, económica y científica marcan  la crisis del antiguo orden y abren la construcción  del nuevo orden social en el que los nuevos pensadores producirán sus interpretaciones y teorías. Se presentarán interrogantes e intentos de respuestas teóricas seleccionadas de las obras de Marx, Durkheim y Weber. 

Bibliografía
Comte, A. (1971) Discurso sobre el Espíritu positivo, Capítulo III Atributos correlativos del espíritu positivo y del buen sentido Editorial Aguilar: Buenos Aires.

 

Unidad 2: Karl Marx: El orden/conflicto social fundado en las relaciones sociales de producción

En esta unidad se presentará el pensamiento y la teoría elaborada por K. Marx acerca del capitalismo y las relaciones sociales que derivan de este modo de producción. Se revisarán los conceptos La mercancía-proceso de trabajo-plusvalía. Concepto de capital. Ejército industrial de reserva.


Bibliografía

Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 1.
Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 5.
Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 6.
Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Cap. 23.
Marx, K. (1973) Manifiesto del Partido Comunista. Editorial Anteo: Buenos Aires.
Marx K y Engels, F. (1973) La concepción materialista de la historia, Ediciones Larga Marcha.

Unidad 3: Emile Durkheim: El orden social fundado en la solidaridad
En esta unidad se presentarán los conceptos teóricos y metodológicos elaborados por Durkheim para dar solución a interrogantes acerca del sustento del nuevo orden social. Se hará foco en los   conceptos: conciencia colectiva- hechos sociales- representaciones sociales- solidaridad y la división del trabajo social como fundamentos del orden social. División anómica del trabajo social
La moral cívica. El estado La sociedad y el individuo. Los grupos secundarios.

 

Bibliografía

Durkheim, E. De la División del Trabajo Social, Libro I, Cap. 2: La solidaridad mecánica o por semejanzas; Cap. 3: La solidaridad debida a la división del trabajo u orgánica; Libro III Cap. 1: La división del trabajo anómica. Planeta Agostini:Barcelona ed. 1985.
Durkheim, E. Las reglas del método sociológico (varias ediciones).
Durkheim, Emile. Lecciones de Sociología, Caps. 4 al 9. Schapire: Buenos Aires 1966


Unidad 4: Max Weber: el orden social fundado en la dominación

Fundamentos metodológicos. La sociología comprensiva. Los tipos ideales.
Tipos de dominación, formas de legitimidad, asociaciones de dominación y cuadro administrativo burocrático. Las categorías sociológicas de la vida económica. Las premisas y condiciones del capitalismo moderno. Ciencia y Política.

 

Bibliografía

Weber, Max. Historia Económica General, Cap. 4, puntos 1, 7 y 9. Edit. Fondo de Cultura Económica.    
Weber, M. (2004) Economía y Sociedad, Cap. II, punto 9 y Cap. VIII, punto 6. Edit. Fondo de Cultura Económica: México.
Weber, M. (2004) Economía y Sociedad, Cap. IX, puntos I, II y III. Sociología de la Dominación. Edit. Fondo de Cultura Económica: México.
Weber, M. (1991) Ciencia y Política, Colección Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre, Centro Editor de América Latina.


Unidad 5: Antonio Gramsci: La relación entre la Sociedad y el Estado
La obra de Antonio Gramsci. Sociedad civil. Sociedad Política. Bloque histórico. Hegemonía Los intelectuales. Crisis orgánica.

Bibliografía
 Gramsci, A. (1980) El príncipe Moderno, “Notas sobre Machiavello, la Política y el Estado  Moderno”, Nueva Visión: Madrid.
Gramsci, A. (1987) Los intelectuales y la organización de la cultura. Nueva Visión: Buenos Aires.
Portelli, H (2003) Gramsci y el bloque histórico. Siglo XXI: México.

Unidad 6: Relaciones Individuo-Sociedad
Ideologías, identidades colectivas identificación e idealización. Las masas y el fenómeno de la regresión.  El apoyo grupal del psiquismo. La alienación como fenómeno social.

Bibliografía:
 Auglanier, P (1980) Los destinos del Placer.  Ed.Petrel: Barcelona. Introdución y Cap.I,
Freud, S (1988) Esquema de Psicoanálisis. Paidós: Bs.As.
              (1970)  Psicología de las masas. Alianza: Madrid.
 Hinkelammert, F (1970) Ideología del Desarrollo y dialéctica de la Historia. Paidós,
                                  Bs.As. Introducción, cap. I y II
Kaes, R (1987) “El apoyo grupal del psiquismo individual”. Revista “Temas de Psicología
                        Social” N° 7, Bs.As.
Rodríguez Sánchez, C (2001) Elementos de Teoría Social Comparada, Ed. Universidad del                                           Salvador: Bs. As Cap.7, “Procesos ideológicos, inconsciente y sociedad.             
Therborn, G. (1987) La Ideología del poder y el poder de la Ideología. Siglo XXI:         
                                 Madrid. Prefacio, Introducción y Cap.1



Unidad 7: Sociedad, Política, Economía y Sociología en América Latina. El caso de Argentina

Gino Germani Conformación de la sociología científica en Argentina. Estudios sobre la sociedad Argentina. Capitalismo y  Estructura social, Procesos sociales desigualdades sociales
Conformación ; rol y crisis  del estado en el SXX y XXI
Procesos de Modernización-Dependencia-Subdesarrollo-Globalización. Procesos de exclusión social, precarización laboral

 

Bibliografía


 Alonso, L. (.1999) Trabajo y Ciudadanía, Conclusiones. Editorial Trotta: Madrid.
Bourdieu, P. (1990) Espacio social y génesis de las clases. Grijalbo: México.

 Furtado, C. El desarrollo Económico: un Mito. Capítulo: “Subdesarrollo y Dependencia”, Edit. Siglo   XXI.

Germani, G. Democracia y Autoritarismo en la sociedad moderna. Crítica y Utopía nº1. CLACSO: Buenos Aires.

 Lechner, N. (1977) La crisis del Estado en América Latina: Introducción y Capítulo 1 (pág. 11 a 82), El Cid Editor: Caracas.

O´Donnell, G. (1984) Democracia en la Argentina micro y macro, en Ozlack, O.      Proceso, crisis y transición democrática, CEAL Biblioteca Política: Buenos Aires.

Romero, J. L. (1997) Latinoamérica, situaciones e ideologías, ediciones del Candil: Buenos Aires

Sautú, R. (2005) Todo es Teoría. Editorial Lumiere: Argentina.

Svampa, M. (2005) La sociedad Excluyente. Segunda parte capítulos 4,5 y 6 Taurus: Buenos   Aires.
 Tenti Fanfani, E. (1993). Cuestiones de Exclusión social y política en Desigualdad y Exclusión, Unicef-Losada, Buenos Aires.
Vasilachis de Gialdino, I. (1993) Métodos cualitativos I Los problemas teórico-epistemológicos Centro Editor de América Latina: Argentina.
 Villarreal, J. (1985) Los hilos sociales del poder Siglo XXI: Argentina.

Wrigth Mills, C. (1961) La imaginación sociológica cap.1 y 2. FCE: México.



Evaluación


El desarrollo del curso requiere  la  asistencia y participación activa de los estudiantes  en las clases teóricas y en las clases destinadas a los trabajos  prácticos. La participación será efectiva a partir de la lectura, exposición  y discusión de la bibliografía obligatoria. 

 

Dos exámenes parciales

Promoción sin examen final para quienes obtengan 7 (siete) puntos como mínimo en los dos exámenes parciales y la asistencia del 75% a las clases teóricas y a las de trabajos prácticos.


 




[1]Se supone que sus conocimientos fueron incorporados en los cursos de Sociología del Ciclo Básico Común.